Como escuela católica perteneciente a la fundación de colegios diocesanos San Vicente Mártir, tenemos como objetivo, no sólo transmitir una doctrina, sino  formar personas que sirvan de fermento evangelizador  y ofrecer un servicio  en el campo de la cultura y en  el mundo de la educación estando abierto a todos.

Esta escuela tiene unas características que le confieren una identidad específica en la Iglesia. Su dinamismo profético lo proyecta en el diálogo entre fe y cultura:

·         Como evangelización de la cultura.

·         Como formación en valores.

·         Como diálogo e interrelación con otras culturas.

·         Como proyección del hecho religioso en la historia, el arte…

 

Todos estos puntos tienen su razón de ser  en la “diocesaneidad”, es decir, partiendo siempre del Evangelio como nuestro pilar fundamental para educar  desde Él  como agentes evangelizadores a padres, profesores y alumnos.

 Como colegio  parroquial, existe una relación más estrecha y familiar con el entorno. Ya no es sólo la escuela la que realiza un servicio de educación en la Fe y la cultura de niños y jóvenes, sino que es también la Parroquia la que se implica y sirve como punto de referencia en la zona, al servicio y en colaboración con otras entidades sociales y culturales. Es así que se implica a toda la familia a participar en dicha educación. Se crea un vínculo más directo y una gran Familia, formada por ESCUELA-PARROQUIA-FAMILIA.

 El colegio parroquial tiene más a su favor por la continuidad que ofrece más allá de las paredes del propio centro. Se crea una unión más directa y un sentimiento de amor más fuerte, se propicia más la implicación y la percepción real de la problemática del entorno, así como la necesidad de ayudar y de formar parte de ella. En resumen de ser un CRISTIANO en el más sentido amplio de la palabra.


Objetivos: educar en la dimensión humana y de fe.

 EDUCAR A LA PERSONA EN SU DIMENSIÓN HUMANA ES : 

1.-  Educar para desarrollar  en la persona  la alegría, la creatividad y la espontaneidad en el descubrimiento de lo que le rodea, fomentando la toma de decisiones desde la reflexión, la autonomía y la responsabilidad . 

2.- Educarle en la valoración y aceptación positiva de si mismo , ayudándole  a expresar sus sentimientos, inquietudes, ideas... 

3.-Desarrollar actitudes personales  que favorezcan el compañerismo y la amistad : generosidad, honradez, comprensión , perdón , gratitud, ayuda mutua , compartir,.... 

4.-  Enseñarle a sensibilizarse ante los demás y su entorno , según los valores de respeto, diálogo, tolerancia, solidaridad ,...


EDUCAR A LA PERSONA EN SU DIMENSIÓN DE FE  ES : 

1.- Educar en la fe desde la vivencia del amor y el afecto. 

2.- Descubrir el amor de Dios desde el conocimiento de la Historia de la Salvación. 

3.- Conocer a Jesús como amigo cercano , modelo de vida a seguir y a la figura de María como Madre nuestra. 

4.- Educar la actitud de silencio y escucha desde la experiencia de diferentes formas de oración. 

5.-  Iniciarle en la vida sacramental, para que  pueda expresar su dimensión religiosa dentro de la  Iglesia.